Cómo la Arquitectura de la Información potencia la experiencia de usuario en tu web y te ayuda a vender más.

Alain León
Alain León

Comparte este Post 🙏

Índice de Contenido:

Si bien un Arquitecto es mayormente conocido por diseñar y proyectar edificaciones físicas, y aunque a muchos pueda resultarle algo nuevo, desde el año 1959 se comenzó a usar en el mundo de la informática, por la reconocida empresa IBM, el término Arquitectura de la Información.
Este término se vendría a extender un poco más a finales de la década de los 70, tras varias trascendentales publicaciones como la de Richard Saul Wurman (fundador de TED talks) en 1975, con su libro titulado “Information Arquitects”.

Como otro importante antecedente, en 1970 otra reconocida trasnacional, Xerox, reunió a un grupo de científicos de la bibliotecología y las ciencias naturales para encargarles la creación de una “Arquitectura de la Información”.

Otras importantes definiciones de lo que es la Arquitectura de la Información pueden ser:

Disciplina (arte y ciencia) encargada de estructurar, organizar y etiquetar los elementos que conforman los entornos informacionales para facilitar de esta manera la localización (o el acceso) de la información contenida en ellos y mejorar, así, su utilidad y su aprovechamiento por parte de los usuarios (Pérez-Montoro 2010).

El Arquitecto de la Información es la persona que debe identificar la misión (los objetivos) y la visión (las expectativas de los usuarios) de la pagina web, determinar los contenidos y funcionalidades de la página, facilitar el acceso mediante sistemas de organización, etiquetado, navegación y búsqueda y planificar en previsión de futuras modificaciones y crecimiento de la página (Morville y Rosenfeld, 1998)

Durante la fase de “estrategia” identifica los objetivos, en la fase de “alcance” las necesidades de los usuarios, en la fase de “estructura” especifica las funcionalidades y requerimientos de la web, en la fase de “esqueleto” el diseño de los sistemas de navegación, organización, etiquetado y búsqueda y en la fase de “interfaz” prototipa la página (Garret, 2003)

Según la Wikipedia:

La “arquitectura de la información” es un proceso interactivo, transversal, que se da a lo largo de todo el diseño del sitio y en cada una de sus fases, para asegurarse de que los objetivos de su producción y del desarrollo de la interfaz se cumplen de manera efectiva.

La arquitectura de la información como disciplina no busca definir una metodología de diseño universal sino articular un conjunto de técnicas para ayudar al desarrollo y producción de espacios de información como los sitios web.

Con el fin de que la asimilación de contenidos por parte del usuario sea eficiente y efectiva, y para que el sitio sea accesible y usable, la Arquitectura de la Información como proceso en general se encarga, durante el desarrollo, de definir:

  • El objeto, propósito y fines del sistema de información o sitio.
  • La definición del público objetivo y los estudios de la audiencia.
  • La realización de análisis competitivos.
  • El diseño de la interacción.
  • El diseño de la navegación, esquemas de organización y facetación de los contenidos.
  • El etiquetado o rotulado de los contenidos para acceder a la información.
  • La planificación, gestión y desarrollo de contenidos.
  • La facilidad de búsqueda y el diseño de la interfaz de búsqueda.
  • La usabilidad.
  • La accesibilidad.
  • El feedback del resultado y los procesos de reingeniería del sitio.

El Arquitecto de Información

Es la persona encargada de llevar a cabo y verificar el proceso de diseño del sitio; además, trabaja estrechamente con los diseñadores gráficos y los responsables del la parte de procesamiento y lógica (back-end) para definirla. Está integrado en un equipo y sus tareas abarcan desde la fundamentación del proyecto hasta el rediseño, verificación y testado del producto durante todas las fases de desarrollo hasta la obtención del resultado final.

La A.I. es una nueva profesión que surge en 1996 a raíz de la evolución y transformación de la World Wide Web en un canal y medio de comunicación. Su aparición en un contexto social, cultural, económico y político está fuertemente condicionada por las Nuevas Tecnologías de la Información, tecnologías que han modificado bruscamente y a todos los niveles las formas de comunicación entre los seres humanos, así como la manera en que perciben y asimilan información.

Estos avances en telecomunicaciones, ciencia, y tecnología en general han producido una cantidad ingente de conocimiento, de nuevos conceptos, ideas, métodos, procesos, visiones, problemas y soluciones sobre los que interviene la Arquitectura de la Información que, en concreto, busca:

  • Procesar y dosificar la enorme cantidad de información que se ha producido a causa de los descubrimientos y nuevas investigaciones en todos los nuevos campos surgidos a causa de la revolución de Internet, así como ponerla a disposición de una manera clara, relevante y significativa a disposición del usuario común. Se trata, entre otras cosas, de hacer comprensible lo abstracto de alguna forma.
  • Desarrollar y verificar procesos de producción o diseño de información con el fin de que el usuario pueda recuperar la información de un determinado espacio de manera clara, precisa y sin ambigüedades, en cualquier plataforma o soporte; en concreto, se refiere a soportes multimedia e interactivos, aunque, retomando a Shedroff, en la práctica no debemos omitir ningún soporte por plano que este sea y hablar de experiencias de usuario.
  • Organizar, estructurar, sistematizar (Tufte), rotular, distribuir, diseñar estructuralmente sistemas de información (Baeza, Rivera, Velasco, 2003) con el fin de que el usuario pueda hacer de su experiencia de recuperación algo simple, agradable, eficaz y productivo.

Si te gustó, Comparte 👌

Si te interesó, dinos qué piensas 👇

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

DESCUBRE HOY:

¿A DÓNDE TE LO ENVÍO?

CÓMO CREAR TUS PÁGINAS DE CHECKOUT ULTRA MAGNÉTICAS

DESCUBRE HOY:

¿A DÓNDE TE LO ENVÍO?

CÓMO ENSEÑAR A TUS CURSOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS A QUE SE VENDAN SOLOS, MIENTRAS TÚ DISFRUTAS

SUBSCRÍBETE AHORA

¿A DÓNDE TE ENVÍO EL ACCESO?

ACCEDE A TODOS MIS RECURSOS COMPLETAMENTE GRATIS PARA SIEMPRE

DESCUBRE HOY:

¿A DÓNDE TE LO ENVÍO?

CÓMO DEBEN DE SER TUS LANDING PAGES PARA QUE CONSIGUEN TU OBJETIVO