Muchas personas aún no ven el espacio en diseño web como algo importante; persisten en el grave error de pensar que hay que “aprovechar” cada milímetro de un espacio publicitario, como puede ser también una revista o un sitio web, rellenándolo de información y otros elementos para no desperdiciar nada porque ha costado dinero.
Y quiero comenzar por destacar que el espacio que circunda este texto que ahora estás leyendo, es tan importante como cualquiera de los elementos que componen esta web (colores, tipografías, imágenes, íconos, etc.) También se le conoce como “Espacio Negativo”, “Espacio Libre”, etc. Su nombre tiene origen en los tiempos en que los diseñadores sólo trabajaban sobre papel blanco.
Y no tiene que ser necesariamente blanco hoy día. Más bien deberíamos referirlo como “el espacio” sin apellidos de color, por cuanto este espacio puede ser rojo, azul, amarillo, negro, o incluso con una imagen como fondo; según la intención del desarrollador.
El uso del espacio queda al margen de tendencias, gustos, estilos o caprichos; tiene razones psicológicas y físicas. Uno de mis maestros me decía:
[piopialo vcboxed=”1″]“Al diseñar, hay que dejar un espacio entre elementos; un aire para respirar”.[/piopialo]
Y es que la aglomeración de texto u otros contenidos lleva al cansancio visual, y este lleva al visitante a abandonar inmediatamente tu web.
Pero no sólo para respirar, muchas otras importantes funciones tiene el espacio en el diseño gráfico y también en la web.
- Facilita la lectura
Minimiza la cantidad de texto que los lectores pueden ver a la misma vez y esto lo hace más fácil de leer.
¿No te ha pasado alguna vez que al intentar leer un texto has desistido porque la primera impresión te ha resultado denso con sólo mirarlo?
Lo mismo pasa con un sitio web donde todos sus elementos, tanto textos como gráficos no guarden el suficiente espacio entre ellos.
El espacio en blanco sirve también para organizar información y hacerla más fácil de entender.
He experimentos realizados por prestigiosas universidades, ha quedado demostrado que el espacio proporcionado en un texto mejora la comprensión, aunque pueda disminuir un poco la velocidad de lectura.
- Guía al usuario
El espacio en blanco es un elemento invisible que ayuda a comunicar lo que es más importante, lo que se relaciona y lo que necesita mayor atención. Funciona como una guía para el ojo del lector que sigue la intención del diseñador.
Sea texto o cualquier otro elemento, resaltará mucho más si guarda un espacio libre a su alrededor que si está muy pegado a otros objetos. El espacio en blanco guía la mirada de un elemento a otro.
Diseñando tu página web con un uso adecuado del espacio, guiarás al usuario entre los diferentes elementos y centrarás su atención en el que quieras; también para resaltar sirve el espacio en blanco.
- Exalta la Imagen de Marca
El espacio “en blanco” tiene un rol determinante en la impresión visual que tengamos de una marca, dando muestras de profesionalismo, sofisticación y elegancia; contribuyendo a su posicionamiento y prestigio. No por casualidad lo usan mucho las marcas más lujosas.
- Armoniza y Equilibra
El espacio tiene también la función de crear balance y armonía entre todos los componentes de un diseño.
Esto se aplica, no sólo en el diseño web o gráfico, sino hasta en un informe o un anuncio de venta.
Un diseño que respira atrae mucho más la atención del usuario, atrayendo mayor cantidad de visitas y haciendo que estás permanezcan más tiempo.
Según el destacado tipógrafo alemán Jan Tschichold:
[piopialo vcboxed=”1″]“El espacio en blanco debe ser considerado como un elemento activo y no como un fondo pasivo”. [/piopialo]
Y no sólo se refiere al margen o el padding alrededor de un texto u otro objeto, también es el espacio entre líneas o entre columnas, por ejemplo.
El espacio es un elemento significativo del diseño gráfico igual que lo es la imagen, el texto o los colores. Una combinación inteligente de todos estos elementos en justas proporciones contribuirá grandemente al valor de tu obra.
Acá te dejo 3 ejemplos de sitios web que manejan muy bien el uso del espacio en blanco:
Recuerda que si tienes cualquier comentario puedes hacerlo más abajo en esta misma página.